Octubre es el Mes de Concientización del Cáncer de Mama.
Aproximadamente 1 de cada 5 cánceres de mama tienen mutación del gen HER2. Los cánceres con mutaciones del gen HER2 son un tipo de cáncer de mama con niveles altos de proteínas HER2, lo cual promueve el crecimiento y la reproducción de células cancerosas. Los cánceres con mutación del gen HER2 pueden diseminarse rápidamente, pero también tienen las mayores tasas de supervivencia cuando se diagnostican en forma temprana, gracias a tratamientos altamente efectivos que se dirigen específicamente a las proteínas HER2.
Comprender cómo se diagnostica la mutación del gen HER2 y cómo se trata puede ser útil para que abogues por tu bienestar y para tomar decisiones con conocimiento de causa en tu calidad de miembro crucial de tu equipo médico.
Preguntamos a Roshani Patel, M.D., FACS, directora médica del programa de salud mamaria del centro médico de Jersey Shore University y miembro del consejo de asesoría de la salud de la mujer de HealthyWomen, lo que las mujeres deberían saber acerca del cáncer de mama con mutación del gen HER2.
¿Qué es el cáncer de mama con mutación del gen HER2?
Las células del cáncer de mama con mutación del gen HER2 tienen partes que yo describo como « antenas », las cuales envían mensajes a las células cancerosas haciendo que se dividan rápidamente. Por eso este tipo de cáncer es agresivo y esa es una mala noticia. La buena noticia es que tu equipo médico puede bloquear la señal que se envía desde esas antenas. El medicamento que usamos para el cáncer con mutación del gen HER2 es muy efectivo porque hay partes que se pueden tratar específicamente, especialmente si podemos tratar el cáncer en forma temprana, antes de que se disemine.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo del cáncer de mama con mutación del gen HER2 son los mismos que los de todos los tipos de cáncer de mama. Los antecedentes familiares juegan un papel importante: tener una familiar de primer grado (madre, hermana o hija) con cáncer de mama duplica tu riesgo. Tener una dieta poco saludable y obesidad son factores importantes. El síndrome metabólico también es un factor contribuyente del riesgo de cáncer de mama. El síndrome metabólico es una combinación de al menos tres de cinco problemas médicos: niveles bajos de LBD o colesterol « bueno », niveles altos de triglicéridos, niveles altos de azúcar en la sangre en ayunas, presión arterial alta y tener grasa alrededor del estómago.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama con mutación del gen HER2?
El cáncer de mamá con mutación del gen HER2 se diagnostica mediante una biopsia. Un radiólogo o cirujano tomará una muestra del tumor. La muestra se envía al patólogo y se usan colorantes especiales para identificar dianas en las células.
¿Qué es la metástasis cerebral y la diseminación leptomeníngea en lo que se refiere al cáncer de mama con mutación del gen HER2?
Cuando el cáncer de mama con mutación del gen HER2 se disemina, es uno de los cánceres de mama con más posibilidades de propagarse al cerebro y a las leptomeninges. Imagina que las leptomeninges son como una sábana que actúa como un cobertor delgado alrededor de tu cerebro y médula espinal.
¿Por qué los cánceres de mama con mutación del gen HER2 tienen un riesgo alto de metástasis cerebral y de diseminación leptomeníngea?
Las células cancerosas con mutación del gen HER2 pueden diseminarse a través de la barrera hematoencefálica. La barrera hematoencefálica protege a tu cerebro de cosas tales como gérmenes, virus y bacterias, pero algunas células pueden atravesarla. Las células cancerosas con mutación del gen HER2 pueden diseminarse a través de la barrera hematoencefálica porque tienen sustancias que pueden hacerlas más pegajosas. Además, algunas células actúan como si fuesen camaleones y pueden cambiar de forma para atravesarla.
¿Qué tratamientos se usan para el cáncer de mama con mutación del gen HER2?
El cáncer con mutación del gen HER2 se trata con cirugía, quimioterapia y tratamientos con anticuerpos dirigidos. Anticuerpos monoclonales tales como trastuzumab se dirigen a las proteínas HER2 para evitar que se multipliquen y emiten señales para que el sistema inmunitario combata el cáncer. Se han desarrollado más tratamientos con anticuerpos y estos están evolucionando rápidamente. Estos medicamentos pueden usar efectivamente el sistema inmunitario natural del cuerpo para combatir el cáncer. Los tratamientos se han vuelto tan efectivos que las tasas de supervivencia para cánceres de etapa 1 superan el 90%. La tasa de supervivencia para cánceres de etapa 2 está entre el 85 y el 90% e incluso para cánceres de etapa 3 la tasa supera el 80%.
Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Merck y Daiichi.